SEGURIDAD DEL PACIENTE

Comprometidos con la

Seguridad del Paciente

En clinica colombia, nuestra misión es garantizar la seguridad del paciente en cada etapa del proceso de atención médica. Creemos que la seguridad del paciente es fundamental y se basa en un conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías respaldadas por evidencias científicas. Nuestro enfoque se centra en minimizar el riesgo de eventos adversos y en mejorar continuamente la calidad de la atención.

Nos enfocamos en promover prácticas seguras en la atención médica, lo que incluye identificar, informar e investigar incidentes. Implementamos medidas correctivas para mejorar nuestro sistema y reducir el riesgo de que ocurran nuevamente, garantizando que cada paciente reciba atención en un entorno seguro y confiable.

Años en Seguridad del Paciente
0 +
Programas de Seguridad
0 +
Satisfacción de Pacientes
0 %

Atención Segura para

Nuestros Pequeños Pacientes

En Clínica Colombia, entendemos que la atención médica a infantes requiere un enfoque especial y cuidadoso. Nuestra misión es garantizar la seguridad de los más pequeños en cada etapa de su atención médica. Implementamos un conjunto de prácticas y protocolos diseñados específicamente para minimizar riesgos y asegurar que cada niño reciba la mejor atención posible.

Promovemos prácticas seguras que incluyen la identificación y el reporte de incidentes, así como la investigación de cualquier situación que pueda comprometer la seguridad del paciente. Al implementar medidas correctivas, buscamos mejorar continuamente nuestro sistema de atención y reducir el riesgo de eventos adversos, asegurando que cada niño reciba la atención que merece en un ambiente seguro y confiable.

Our Services

Seguridad en la
Identificación del Paciente

Mejora de la seguridad en medicamentos de alto riesgo

La administración segura de medicamentos es crucial en nuestra institución, por lo que se han estandarizado listas de verificación para la recepción, conservación y almacenamiento de medicamentos. Se ha implementado un procedimiento de marcación para identificar medicamentos de alto riesgo, con el objetivo de garantizar su reconocimiento y prevenir problemas asociados a su uso.

Prevención de caídas y reducción de riesgos para el paciente

Para reducir el riesgo de daños al paciente por caídas, identificamos a aquellos con riesgo y realizamos re-evaluaciones según sea necesario. Se coloca un sticker azul en los pacientes en riesgo de caída y se implementan medidas preventivas. Además, se brinda educación al paciente y a su acompañante para fomentar la seguridad.

Identificación segura del paciente en el hospital

La identificación correcta del paciente tiene como objetivo mejorar la precisión en su identificación, lo que ayuda a detectar riesgos y evitar errores en la atención durante la estancia hospitalaria. Todos los pacientes deben usar una manilla de identificación que contenga su nombre, número de identificación, edad, género, EPS y fecha y hora de ingreso. También se utilizan pulseras electrónicas que proporcionan información adicional para asegurar prácticas seguras.

Garantía de cirugía segura y correcta

Para asegurar que las cirugías se realicen en el lugar correcto, con el procedimiento y paciente adecuados, nuestra institución ha integrado las áreas quirúrgicas con hospitalización, urgencias, imágenes diagnósticas y atención ambulatoria mediante un formato de solicitud quirúrgica. Además, se cuenta con un sistema de alerta que categoriza a los pacientes según su estado de salud. Se enfatiza la importancia del consentimiento informado, centrándose en los tres momentos clave para una cirugía segura.

Comunicación efectiva
en salud

La comunicación efectiva en salud implica transmitir información clara y adecuada, mejorando la calidad y seguridad en la atención. Su objetivo es fortalecer la relación entre el equipo de salud, pacientes y familias, promover un buen ambiente laboral y reducir errores en la atención médica.

Reducción del riesgo de infecciones en la atención en salud

Para reducir el riesgo de infecciones asociadas a la atención en salud, nuestra institución implementa un programa de higiene de manos y realiza dos campañas anuales para promover esta práctica. Se previenen infecciones relacionadas con dispositivos invasivos mediante el cumplimiento de guías y protocolos específicos. Además, se siguen las medidas de bioseguridad en el manejo clínico de los pacientes, conforme al programa de salud ocupacional de la clínica.

Prevención de úlceras por presión en pacientes

 Para prevenir la aparición de zonas de presión, identificamos los factores de riesgo de úlceras por presión y colocamos un sticker verde en los pacientes en riesgo. Se aplican medidas preventivas como la movilización del paciente, hidratación de la piel y vigilancia activa para proteger su integridad.