CONTROL SOCIAL
El control social es el derecho y deber de los ciudadanos de supervisar la gestión pública, ya sea de manera individual o a través de organizaciones, con el fin de garantizar el uso adecuado de los recursos y bienes públicos, de acuerdo con la normativa vigente.
Fundamentos del Control
Social en Colombia



Control Social
El control social es el derecho y el deber de los ciudadanos a participar, de manera individual o a través de sus organizaciones, redes sociales e instituciones, en la vigilancia de la gestión pública y sus resultados de acuerdo con lo establecido en la regulación aplicable y correcta utilización de los recursos y bienes públicos.
ELEMENTOS CONTEXTUALES
Antecedente normativo 1991 / constitución política, su objetivo: principio, derecho y deber de los ciudadanos a través de mecanismos para hacer realidad la participación por medio de decretos promulgados con el paso de los años y la transformación social.
ELEMENTOS CONTEXTUALES
Antecedente normativo 1991 / constitución política, su objetivo: principio, derecho y deber de los ciudadanos a través de mecanismos para hacer realidad la participación por medio de decretos promulgados con el paso de los años y la transformación social.
VEEDURÍAS CIUDADANAS
Son mecanismos democráticos que permiten a los ciudadanos y organizaciones civiles ejercer vigilancia sobre la gestión pública, conforme a los artículos 270 de la Constitución y 100 de la Ley 134 de 1994. Su objetivo es fortalecer el control social, fiscalizar la gestión pública y participar en la toma de decisiones.
Modalidades control social
