Eje de seguridad del paciente

Objetivo:
Establecer procesos y estrategias  para  una  cultura de seguridad como principio orientador, mediante la identificación, evaluación y control de los riesgos asociados a la prestación de servicios de salud, a través del uso de las herramientas técnicas necesarias, con el enfoque de atención centrado en el paciente y su familia, mediante alianzas institucionales que comprometan a los profesionales y al asegurador para lograr una atención oportuna, segura y con calidad  en todas las áreas de CLINICA COLOMBIA ES.

Funciones

Líder: direccionamiento y gestión de estrategias y herramientas para la mejora continua institucional como eje transversal. 

Farmacovigilancia: desarrollar los mecanismos de detección y reporte de los problemas relacionados con medicamentos, gases medicinales y radiofármacos, aportando al proceso mediante las intervenciones farmacéuticas, perfilación de medicamentos y seguimiento de pacientes. Además, generar procesos de flujo de información de los diferentes eventos e incidentes presentad. 

Tecnovigilancia: generar los mecanismos para la prevención, detección, evaluación, análisis de los dispositivos médicos y equipos biomédicos, utilizados en la institución, enfocado en la vigilancia activa y pasiva para el fomento de la seguridad en la atención y la gestión del riesgo inherente a la prestación de servicios de salud. 

Reactivovigilancia: generar los mecanismos para la vigilancia, prevención, detección, evaluación, análisis de los reactivos de diagnóstico utilizados en la clínica Colombia. 

Hemovigilancia: generar y gestionar información sobre el uso de órganos, tejidos humanos utilizados con fines de trasplante, así como de los procedimientos de donación y trasplante, que ocurran en la clínica Colombia 

Comité de infecciones: Contribuir a mejorar la calidad de la atención hospitalaria y materializar con la máxima eficiencia los objetivos del programa de Control y Prevención de las Infecciones Intrahospitalarias